top of page

Ergonomia

Se entiende por trastornos musculo esqueléticos las lesiones y síntomas que afectan a cualquier parte del cuerpo, pero se centran principalmente o bien de forma lenta y progresiva por esfuerzos físicos reiterados y constantes en el tiempo queo van causando dolores intensos e invalidantes.

​​

Carga Física como el conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de su jornada laboralCuando la actividad laboral lleva aparejado realizar el trabajo en una postura concreta o sostener pesos, durante gran parte de la jornada, el movimiento es estático: Los músculos se contraen y mantienen la contracción durante un tiempo. Este tipo de actividad hace que no fluya la sangre

​El dinámico: cuando se produce un estiramiento y contracción del músculo alternativamente. Son los movimientos que hacemos al desplazarnos o al hacer una cama, al barrer o fregar una superficie. Estos movimientos se pueden realizar durante más tiempo, siempre que se efectúe a un ritmo adecuado y no sea muy intenso.Los síntomas de la fatiga muscular son: Calor o temblores en los músculos contraídos, sensación de hormigueo y entumecimiento, a veces se produce dolor.​

​

Las posturas forzadas son aquellas en las cuales una o varias regiones anatómicas dejan de estar en una posición natural de confort para pasar a una posición que genera hiperextensiones, hiperflexiones y/o hiper rotaciones osteoarticulares, con la consecuente producción de lesiones por sobrecarga. Algunos ejemplos son: sostener un bulto levantando los brazos por encima del hombro, trabajos sentados o de pie durante toda la jornada, o caminando y empleando fuerza con los brazos, trabajos con el tronco o el cuello flexionado, antebrazos flexionados, manos y dedos flexionados o extendidos, etc. Las principales lesiones son las tendinitis, bursitis, neuropatías por compresión de los nervios, lumbalgias y cervicalgias. Las zonas más afectadas son espalda y extremidades.

 

Se entiende por movimientos repetidos a un grupo de movimientos continuos, mantenidos durante un trabajo que implica al mismo conjunto osteomuscular (músculos, huesos, articulación y nervios) provocando en el mismo fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último lesión

Flexión, extensión o torsión repetida.
ï‚· Esfuerzos repetidos por posturas forzadas o por extensión-flexión.
ï‚· Maniobras de presión con la palma o con los dedos.
ï‚· Torsión rápida de muñeca.- Síndrome del túnel carpiano.
- Tendinitis.
- Tenosinovitis.

​MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular Dorsolumbares, para los trabajadores”En la manipulación manual de cargas interviene el esfuerzo humano tanto de forma directa (levantamiento, colocación) como indirecta (empuje, tracción, desplazamiento). También es manipulación manual transportar o mantener la carga alzada. Incluye la sujeción con las manos y con otras partes del cuerpo, como la espalda, y lanzar la carga de una persona a otra. No será manipulación de cargas la aplicación de fuerzas como el movimiento de una manivela o una palanca de mandos.
Se considera que la manipulación manual de toda carga que pese más de 3 kg puede entrañar un potencial riesgo dorsolumbar no tolerable, ya que a pesar de ser una carga bastante ligera, si se manipula en unas condiciones ergonómicas desfavorables (alejada del cuerpo, con posturas inadecuadas, muy frecuentemente, en condiciones ambientales desfavorables, con suelos inestables, etc.), podría generar un riesgo

​Los daños más comunes son las lumbalgias que afectan a la zona lumbar suelen discurrir sin irradiación o las lumbociatalgias, afectan también a la zona lumbar pero comprimen el nervio ciático por lo que el dolor se irradia hasta la pierna y el pie.
Otros TME que afectan a la columna, son los CERVICALES. Se producen principalmente por contracturas musculares o por afectación de los nervios, suelen tener irradiación, hacia los hombros y la cabeza.
Los principales síntomas son el dolor cervical, limitación de la movilidad, inflamación, contractura muscular, entumecimiento.
Generalmente están producidos por movimientos bruscos de la cabeza (giros, flexiones), movimientos repetitivos, posturas forzadas, sobrecarga de trabajo

© 2017 por CT Consultores Técnicos - Buenos Aires - Argentina

bottom of page